
Mujeres asesinas, serie originalmente Argentina adaptada a casos y versiones mexicanas, sin duda una de las series mas sobresalientes con un gran nivel de audiencia.
Al Sr Pedro Torres la muerte le sienta bien, pues en la revista expansión se le dedico un articulo. EXPANSIÓN es una publicación mensual que tiene como tópico principal comentar los movimientos económicos de destacadas empresas. En uno de sus números del mes de noviembre del 2009, la cubierta se engalano con cuatro bellas asesinas y con el productor de la serie mexicana.Lo más destacado de este artículo, es saber que un producto audiovisual de manufactura mexicana, ya esté considerado a la par de series estadounidenses, que sea un proyecto exportable (a países como Rumania, España, Francia, Portugal, entre otros) y conocer como ha sido el desarrollo de la campaña de marketing y comercialización, que la hace sobresalir de entre otras series mexicanas.Mujeres Asesinas fue considerada por esa renombrada revista, como el Monstruo de la Mercadotecnia, por su inversión fructífera gracias al uso de los medios como publicidad no pagada, es un éxito y un fenómeno del que todos seguirán hablando.Mujeres Asesinas en un fenómeno televisivo, con rating insuperable, buenas ganancias y alto impacto, dentro y fuera de México, donde cada jueves hay una historia que compartir y una mujer de la que todos hablaran, pues los programas televisivos hablan de esta serie y de la expectativa que causa el hecho de escoger a las protagonistas de este melodrama. Historias desgarradoras, elencos insuperables y grandes gastos han hecho que las masas se interesen por seguir estas historias de crímenes por parte de las mujeres mexicanas.
Esto es un claro ejemplo del positivismo de EMILIO DUKEIM, pues aqui se refleja el
estudio de hechos sociales y los patrones de conducta colectiva, modos de actuar y pensar de cada persona, en este caso de cada asesina.
Al Sr Pedro Torres la muerte le sienta bien, pues en la revista expansión se le dedico un articulo. EXPANSIÓN es una publicación mensual que tiene como tópico principal comentar los movimientos económicos de destacadas empresas. En uno de sus números del mes de noviembre del 2009, la cubierta se engalano con cuatro bellas asesinas y con el productor de la serie mexicana.Lo más destacado de este artículo, es saber que un producto audiovisual de manufactura mexicana, ya esté considerado a la par de series estadounidenses, que sea un proyecto exportable (a países como Rumania, España, Francia, Portugal, entre otros) y conocer como ha sido el desarrollo de la campaña de marketing y comercialización, que la hace sobresalir de entre otras series mexicanas.Mujeres Asesinas fue considerada por esa renombrada revista, como el Monstruo de la Mercadotecnia, por su inversión fructífera gracias al uso de los medios como publicidad no pagada, es un éxito y un fenómeno del que todos seguirán hablando.Mujeres Asesinas en un fenómeno televisivo, con rating insuperable, buenas ganancias y alto impacto, dentro y fuera de México, donde cada jueves hay una historia que compartir y una mujer de la que todos hablaran, pues los programas televisivos hablan de esta serie y de la expectativa que causa el hecho de escoger a las protagonistas de este melodrama. Historias desgarradoras, elencos insuperables y grandes gastos han hecho que las masas se interesen por seguir estas historias de crímenes por parte de las mujeres mexicanas.
Esto es un claro ejemplo del positivismo de EMILIO DUKEIM, pues aqui se refleja el
estudio de hechos sociales y los patrones de conducta colectiva, modos de actuar y pensar de cada persona, en este caso de cada asesina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario