
El término homofobia se refiere a la aversión, odio, prejuicio o discriminación contra hombres o mujeres homosexuales, también se incluye a las demás personas que integran a la diversidad sexual, como es el caso de las personas bisexuales o transexuales, y las que mantienen actitudes o hábitos comúnmente asociados al otro sexo, la homofobia no es un término estrictamente psiquiátrico. Se calcula que cada dos días una persona homosexual es asesinada en el mundo debido a actos violentos y por demás agresivos vinculados a la homofobia.
Existe cierto relativismo sobre lo que abarca el concepto de homofobia. Así por ejemplo, los que rechazan las políticas de igualdad consideran que ese rechazo no es homofobia, sino simplemente una opinión igualmente respetable como la aprobación. La manera con la que se toma esta aversión depende de cada persona, entre mejores estudios y mejor avance en la educación hace que una persona tenga una mente más abierta y que pueda tener un poco mas de respeto hacia personas homosexuales.
Su uso en medios periodísticos, científicos, políticos, etc., pronto se popularizó. La Real Academia Española lo incluyó por primera vez en la vigésimo segunda edición de su Diccionario, y lo define como “aversión obsesiva hacia las personas homosexuales”.
El fenómeno de la homofobia es estudiado por psicólogos y psiquiatras. Existen estudios que han relacionado el odio hacia la homosexualidad con sentimientos homosexuales o transgénero reprimidos, mientras que expertos en teoría de género ligan a la homofobia con la cultura patriarcal dominante, que además discrimina a las mujeres. Mientras que otros expertos han puesto su atención en la relación que tiene la homofobia con determinadas estructuras mentales de la personalidad.
El fenómeno de la homofobia es estudiado por psicólogos y psiquiatras. Existen estudios que han relacionado el odio hacia la homosexualidad con sentimientos homosexuales o transgénero reprimidos, mientras que expertos en teoría de género ligan a la homofobia con la cultura patriarcal dominante, que además discrimina a las mujeres. Mientras que otros expertos han puesto su atención en la relación que tiene la homofobia con determinadas estructuras mentales de la personalidad.
Algunas identidades religiosas y culturales mantienen una postura moral de rechazo hacia la homosexualidad. Esto implica que la homosexualidad no es aceptada como condición sexual natural de una persona, sino que se observa como anomalía. Según sus creencias, consentir en los actos sexuales propios de esta orientación sexual se considera un pecado, aunque la clasificación o gravedad del mismo ha variado a lo largo de la historia.
Es increíble que a pesar de que avanzan los años la religión tenga repudio hacia estos individuos, pues ven como pecado el hecho de que haya una relación entre dos personas del mismo sexo, en la cuestión de leyes en los últimos meses, en algunos estados de la republica mexicana se han aceptado los matrimonios gays, incluso se está debatiendo la posibilidad de que puedan adoptar un hijo este tipo de parejas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario